IA, acceso y seguridad: Principales conclusiones de HIMSS 2025

Uno de cada cuatro pacientes está dispuesto a dejar a su proveedor sanitario si no puede conseguir una cita cuando la necesita. Este cambio en las expectativas de los pacientes es sólo uno de los muchos retos que deben afrontar las organizaciones sanitarias en el cambiante panorama actual.

En la Conferencia HIMSS 2025 celebrada en Las Vegas, miles de líderes sanitarios se reunieron para debatir sobre la próxima ola de innovaciones que darán forma a la prestación de cuidados. Aunque la IA, la ciberseguridad y el acceso de los pacientes dominaron los debates, surgió un tema común: la tecnología sanitaria debe ir más allá de las “nuevas soluciones brillantes” y centrarse en cambio en una profunda integración en los flujos de trabajo clínicos, una sólida gobernanza de los datos y un enfoque centrado en el paciente.

En una conversación entre Karie Ryan, directora de enfermería de Artisight, y Charity Darnell, directora de información clínica del sistema de salud infantil Cook, hablaron de la importancia de centrarse en los problemas reales en lugar de limitarse a adoptar la tecnología por su novedad. Este intercambio ilustra una lección esencial para todos los líderes sanitarios: la innovación debe tener un propósito y estar orientada a las soluciones para tener un impacto real.

El mensaje de todas las sesiones fue unificado y claro: el futuro de la asistencia sanitaria depende de un enfoque consciente de las nuevas tecnologías. Esto es lo que los líderes sanitarios estuvieron debatiendo en HIMSS 2025.

La IA en la sanidad: Una herramienta para la eficiencia, no para la sustitución de personal

La inteligencia artificial ya está integrada en los flujos de trabajo sanitarios, pero no está eliminando necesariamente la mano de obra. El verdadero valor de la IA reside en la optimización de la eficacia más que en la sustitución de la experiencia humana.

Durante un panel sobre la IA en la enfermería, Darnell habló de cómo su organización está trabajando para reducir la carga de documentación de las enfermeras. Señaló que las enfermeras quieren pasar más tiempo con los pacientes, pero el excesivo trabajo administrativo las mantiene atadas a los ordenadores. Para solucionarlo, el Cook Children’s ha empezado a utilizar tecnología de escucha ambiental como Dax Copilot para agilizar la documentación, mejorando la eficacia y permitiendo una mayor atención a pie de cama.

Del mismo modo, la IA está marcando la diferencia en las tareas administrativas. Más del 70% de las autorizaciones previas tardan actualmente más de un mes en ser aprobadas, lo que crea cuellos de botella innecesarios en la atención al paciente. La automatización impulsada por la IA está agilizando estos procesos, reduciendo los retrasos y garantizando que los pacientes reciban los tratamientos necesarios con mayor rapidez.

Este enfoque en la optimización del flujo de trabajo se alinea con el cambio más amplio de la industria hacia soluciones que liberen al personal clínico de las tareas repetitivas. Los sistemas avanzados de gestión de la medicación -como los que automatizan el recuento, el envasado y la verificación de las recetas- aplican este mismo principio a las operaciones de la farmacia, lo que permite a los farmacéuticos centrarse en la consulta clínica en lugar de en tareas mecánicas.

Conclusión clave: La IA no es un sustituto de los proveedores, sino una herramienta para aliviar las cargas administrativas y mejorar los flujos de trabajo de la atención al paciente.

Colmar las lagunas sanitarias: La necesidad de una interoperabilidad impulsada por los datos

La interoperabilidad sigue siendo uno de los mayores retos de la atención sanitaria. HIMSS 2025 reforzó que la normalización de los datos es fundamental para agilizar los flujos de trabajo y mejorar los resultados de los pacientes.

Durante un debate sobre la toma de decisiones basada en datos, Danielle Applegate, directora de CGI, subrayó que los datos sólo son útiles si se puede acceder a ellos cuándo y dónde se necesitan. Sin una integración adecuada, los sistemas aislados ralentizan la prestación de cuidados.

Esta urgencia se refleja en los esfuerzos por conectar los sistemas de HCE mediante FHIR (Recursos de Interoperabilidad Sanitaria Rápida), lo que permite a los proveedores acceder instantáneamente a datos precisos de los pacientes, reduciendo la duplicación de pruebas y los errores administrativos. Las herramientas de preautorización impulsadas por la IA también están ayudando a evitar errores costosos:actualmente, Medicareinforma de que más del 8% de las reclamaciones tienen pagos indebidos, una cifra que podría reducirse drásticamente mediante el análisis de las reclamaciones en tiempo real.

El reto de la interoperabilidad se extiende también a la gestión de la medicación. Los sistemas integrados que conectan la prescripción, la dispensación y la administración crean un proceso de circuito cerrado que minimiza los errores y maximiza la seguridad. Los sistemas de farmacia de llenado central que se conectan a la perfección con los centros ambulatorios ejemplifican este enfoque, garantizando que la medicación correcta llegue al paciente adecuado en el momento oportuno y proporcionando al mismo tiempo un seguimiento exhaustivo de los datos durante todo el proceso.

Conclusión clave: Los sistemas sanitarios se están centrando en la normalización y la interoperabilidad de los datos para acceder a todo el potencial de las eficiencias impulsadas por la IA.

Ciberseguridad y gestión de puntos finales: Proteger el futuro de la sanidad

Con la creciente adopción de la tecnología móvil en la sanidad, los riesgos de ciberseguridad están aumentando. HIMSS 2025 destacó la urgente necesidad de reforzar las medidas de seguridad de los puntos finales.

Joyal Bennison, director senior de ManageEngine, advirtió de que el eslabón de seguridad más débil de la sanidad no suelen ser los cortafuegos, sino el factor humano: dispositivos perdidos o robados que contienen datos confidenciales. De hecho, el 20% de las infracciones sanitarias están causadas por la pérdida o el robo de dispositivos móviles, y cada día se roban 100 smartphones en centros sanitarios, lo que deja al descubierto datos confidenciales de los pacientes.

Para combatir estos riesgos, las organizaciones están recurriendo a las soluciones de Gestión Unificada de Puntos Finales (UEM), que permiten:

  • Seguimiento en tiempo real de los dispositivos perdidos.
  • Control de acceso basado en funciones para proteger la información de los pacientes.
  • Cumplimiento de la nueva normativa de 2023 que exige pruebas de la presencia del cuidador y la dosificación precisa de la medicación.

Este enfoque en la movilidad segura se extiende también a las tecnologías de gestión de la medicación. Los carros de medicación y los armarios dispensadores modernos incorporan ahora sistemas de autentificación avanzados, que garantizan que sólo el personal autorizado pueda acceder a las sustancias controladas, al tiempo que mantienen registros de acceso detallados para garantizar el cumplimiento y la seguridad.

Conclusión clave: A medida que los dispositivos móviles se vuelven esenciales para la prestación de cuidados, las organizaciones sanitarias están asegurando de forma proactiva los puntos finales para proteger los datos de los pacientes y cumplir con las normativas en evolución.

La revolución del acceso de los pacientes: Satisfacer las expectativas de los consumidores

Los pacientes de hoy en día esperan un acceso fluido a la atención sanitaria, yestán dispuestos a cambiar de proveedor para conseguirlo. HIMSS 2025 reforzó que el acceso de los pacientes es ahora un diferenciador competitivo.

Durante un debate clave sobre el consumo sanitario, Brandon Burket, vicepresidente de atención basada en el valor de Orlando Health, señaló que si los pacientes se enfrentan a largos tiempos de espera, buscarán en otra parte una atención más rápida; los disruptores del sector ya están aprovechando esta demanda.

Esta expectativa de inmediatez se extiende también a los servicios de farmacia. Los pacientes esperan cada vez más un rápido cumplimiento de las prescripciones sin comprometer la precisión. Las tecnologías de automatización de farmacias abordan este reto procesando grandes volúmenes de recetas con rapidez y precisión.

Conclusión clave: Si los proveedores sanitarios tradicionales no mejoran el acceso de los pacientes, lo harán los disruptores. Los sistemas sanitarios que inviertan en mejores herramientas de programación, horarios ampliados y estrategias de compromiso digital tendrán ventaja a medida que se expandan estas tendencias impulsadas por los consumidores.

Evitar la “isla de la tecnología inadaptada”: Integrar las nuevas soluciones de la forma correcta

HIMSS 2025 reforzó la necesidad de una adopción estratégica de la tecnología: nolimitarse a perseguir las últimas innovaciones sin una integración meditada.

Transportadores de pucks y viales en una farmacia de llenado centralizado

Como señaló Tye Cook, director senior de Tegria, en la sesión sobre el acceso de los pacientes, implantar la tecnología sin un plan claro puede crear trastornos involuntarios en todo un sistema sanitario. Sin una planificación cuidadosa, las organizaciones corren el riesgo de añadir soluciones fragmentadas que no consiguen integrarse sin problemas en los flujos de trabajo existentes.

Este reto es especialmente relevante en las operaciones de farmacia, donde los sistemas fragmentados pueden dar lugar a ineficiencias y errores. Los sistemas de automatización de farmacias integrados y diseñados específicamente para operaciones de llenado centralizado de gran volumen, en lugar de adaptarlos de entornos minoristas, demuestran el valor de las soluciones tecnológicas que abordan necesidades operativas específicas con precisión y una integración perfecta.

Conclusión clave: Adopte las nuevas tecnologías de forma estratégica y asegúrese de que se alinean con los flujos de trabajo, la infraestructura y los objetivos de prestación de cuidados a largo plazo existentes.

Reflexiones finales: Innovación con propósito

HIMSS 2025 subrayó una verdad esencial: el éxito de la adopción de la tecnología sanitaria no consiste sólo en disponer de las herramientas más novedosas, sino en garantizar que se integran a la perfección en los flujos de trabajo clínicos y operativos.

Desde las eficiencias impulsadas por la IA hasta la ciberseguridad, la interoperabilidad de los datos y el acceso de los pacientes, los líderes sanitarios deben adoptar un enfoque pragmático de la innovación centrado en el paciente. Las organizaciones que prosperarán son las que puedan salvar con éxito la distancia entre el potencial tecnológico y la aplicación práctica en los entornos sanitarios cotidianos.

Los retos sanitarios actuales exigen soluciones tecnológicas con propósito. A medida que persiste la escasez de personal y aumentan las expectativas de los pacientes, los sistemas integrados que automatizan las tareas repetitivas y agilizan los flujos de trabajo de la medicación se vuelven cada vez más críticos. Las tecnologías diseñadas específicamente para abordar retos operativos concretos permiten a las organizaciones sanitarias reorientar un valioso tiempo clínico hacia la atención al paciente, al tiempo que mejoran la seguridad y la eficacia.

Capsa Healthcare sigue comprometida con la ingeniería de soluciones que resuelvan problemas reales, no sólo con la introducción de tecnología por el bien de la tecnología. Le invitamos a continuar la conversación sobre cómo la automatización estratégica y la optimización del flujo de trabajo pueden apoyar los objetivos clínicos y operativos de su organización en el cambiante panorama sanitario actual.

Publicación anteriorEl futuro está preparado: El enfoque líder del sector de Capsa para la automatización del llenado centralizado